Popular

Guía de los Regímenes Tributarios en Perú para el 2025

0a2ce7fe356b6a6fb77eac47d0053121

El Buen Contador

Enero 06, 2025

Elegir el régimen tributario adecuado para tu negocio es clave para optimizar tus obligaciones fiscales y potenciar el crecimiento de tu empresa. En este artículo, te explicamos los 4 principales regímenes tributarios del Perú en 2025, sus ventajas, desventajas y requisitos para pertenecer a cada uno. ¡Comencemos!

1. Nuevo Régimen Único Simplificado (RUS)
¿A quién está dirigido? Pequeños negocios que no tienen empleados y realizan actividades de comercio o servicios.

Requisitos:

  • Ingresos anuales no mayores a S/ 96,000.
  • No emitir comprobantes electrónicos excepto boletas de venta.
  • No llevar libros contables.

Ventajas:

  • Declaraciones simplificadas.
  • No se paga impuesto a la renta, solo una cuota mensual fija según las ventas.
  • Ideal para emprendedores que recién comienzan.

Desventajas:

  • Limitación en ingresos anuales.
  • No permite emitir facturas, lo que puede ser una barrera para trabajar con empresas formales.

 

2. Régimen Especial de Renta (RER)
¿A quién está dirigido? Negocios pequeños y medianos con ingresos moderados.

Requisitos:

  • Ingresos anuales no mayores a S/ 525,000.
  • Tener un máximo de 10 empleados.
  • Llevar un registro de compras y ventas.

Ventajas:

  • Fácil de administrar.
  • Impuestos calculados sobre el 1.5% de los ingresos netos o el 29.5% de la renta neta.
  • Compatible con emisión de facturas y boletas.

Desventajas:

  • No aplica para empresas que venden bienes afectos a ISC (Impuesto Selectivo al Consumo).
  • Limitaciones en el tamaño del negocio.

 

3. Régimen MYPE Tributario (RMT)
¿A quién está dirigido? Micro y pequeñas empresas que buscan crecer progresivamente.

Requisitos:

  • Ingresos anuales no mayores a S/ 1,700,000.
  • Llevar libros contables simplificados.

Ventajas:

  • Tasa de impuesto escalonada (10% para rentas netas hasta 15 UIT; luego 29.5%).
  • Ideal para negocios en crecimiento que necesitan formalizarse.
  • Flexibilidad en deducción de gastos.

Desventajas:

  • Obligación de llevar libros contables simplificados.
  • Implica mayor responsabilidad fiscal en comparación con el RER.

4. Régimen General (RG)
¿A quién está dirigido? Empresas grandes o aquellas sin límite de ingresos anuales.

Requisitos:

  • No tiene límite de ingresos anuales.
  • Obligatorio llevar libros contables completos.

Ventajas:

  • Mayor flexibilidad para deducción de gastos.
  • Sin restricciones en montos de ingresos o número de empleados.
  • Compatible con proyectos empresariales grandes.

Desventajas:

  • Impuestos elevados: 29.5% sobre la renta neta.
  • Requiere llevar libros contables completos, lo que implica mayores costos administrativos.

 

¿Cómo elegir el régimen tributario adecuado?
1️⃣ Evalúa el tamaño y tipo de tu negocio.

2️⃣ Analiza tus proyecciones de ingresos para este 2025.

3️⃣ Considera el nivel de formalización que necesitas.

  Elegir el régimen tributario correcto no solo optimiza tus impuestos, sino que también te prepara para crecer en un entorno cada vez más competitivo. Si necesitas ayuda para analizar cuál es el mejor régimen para tu negocio, en El Buen Contador somos especialistas en asesoría contable y fiscal. 

📲 946 427 137

📧 informes@elbuencontador.pe

Contenido relacionado

Financiera

Financiera

Cómo mejorar la salud financiera de tu empresa

0a2ce7fe356b6a6fb77eac47d0053121

El Buen Contador

Agosto 19, 2024

post-ebc-8

Financiera

Planeación financiera para emprendedores

0a2ce7fe356b6a6fb77eac47d0053121

El Buen Contador

Agosto 19, 2024

post-ebc-9

Financiera

Cómo manejar el flujo de caja en la incertidumbre

0a2ce7fe356b6a6fb77eac47d0053121

El Buen Contador

Agosto 19, 2024